Descripción del Curso en Arquitectura
El curso en arquitectura tiene una duración de seis semestres, es decir, tres años, a nivel técnico. La modalidad de aprendizaje es dual, y con posibilidad de aprender en una compañía o una institución. Al culminar el curso vas a recibir la titulación como Técnico en Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción. Pero debes de dominar como mínimo, una certificación de inglés en nivel A2 o básico. Con la adquisición de conocimientos vas a estar en capacidad de hacer actividades de diseño asistido por computadora, diseñando eficazmente dibujos técnicos y planos de estructuras metálicas y de construcción.
¿Qué Alcanzarás en el Curso de Arquitectura?
- Al formarte en el área de arquitectura, vas a obtener nociones para apoyar en la producción de planos urbanos concretos en sitios de interés principal, por motivo de ordenamiento.
- Además, podrás dar una mano en el área administrativa del registro toponímico de la circunscripción territorial, de las vías, nomenclaturas de avenidas, calles, plazas y la numeración de los predios urbanos.
- También puedas ayudar al levantamiento o declaración de los documentos literales y gráficos, y respaldar el procesamiento de la información catastral, explorar, autorizar e integrar la información resultante de la Actualización Catastral.
- Asumir compromisos en las tareas de levantamiento de planos topográficos, ejecutar la ubicación y lotización perimétricas, realizar el levantamiento planimétrico de estabilidad de terrenos, verificar mediciones y correcciones barométricas, representar en croquis los datos logrados por medio de los cálculos. El experto podrá calcular costes de trabajo de obra.

Desempeño Técnico en el Curso de Arquitectura
Los inscritos en el curso de arquitectura van a recibir conocimientos para desempeñarse técnicamente en la lectura y croquis de planos, datos de montaje, isometrías, alturas, arreglos de planta para estudio de averiguación en planos de edificación e ingeniería. Hacer el cálculo de planos y metrados del diseño, además de hacer el control documentario de los planos u otro documento generado por el área. Desarrollar los diseños de ingeniería, a través de la realización de diseños, con la intención de cumplir con el avance del plan en tiempo, costo y calidad. Controlar la calidad de sus entregables e impresión de planos en plotter o impresora 3D.
Los expertos a nivel técnico podrán ofrecer soporte GIS/CAD a los competitivos de las áreas de Hidrogeología, Hidrología y Medio ambiente. Hacer mapas por medio del uso de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) y Sistemas CAD. Instauración, reproducción y análisis de información geográfica en general. Formar, exhibir y renderizar vistas de mapas en planta y perfiles. Reunir, examinar y constituir datos espaciales.
Por otra parte, podrán apoyar al jefe de obra en distintas necesidades que no atente el control determinado. Pueden hacer el levantamiento físico existente de todo tipo de edificaciones.
Currícula
Los alumnos en el primer semestre van a aprender a leer e interpretar apropiadamente los planos de planes de la industria mineral y de la reconstrucción, reflexionando en los conocimientos técnicos y procesos relacionados, de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas. Para el segundo semestre, van a hacer y desarrollar proyectos de dibujo técnico bidimensional y tridimensional. Allí tendrán a disposición una computadora y empleando el software de Diseño Asistido por Computadora, alcanzando alta eficiencia en su trabajo. Para el tercer semestre, trabajarán en la planificación dirección y supervisión o realización de levantamientos para determinar y marcar fronteras legales de propiedades, parcelas de tierra, emplazamientos de pozos.
Para el cuarto semestre los alumnos, van a evaluar y analizar la información para la toma de decisiones estratégicas y operativas. Para el penúltimo semestre, van a empezar a dibujar los planos a nivel de anteproyecto y proyecto realizado: Plano Estructural, Plano de Arquitectura, Plano Eléctrico. Y en el último semestre, van a apoyar en la coordinación con los Gestores de Proyecto, y los procedimientos de información técnica del mismo.