Es un instrumento de comunicación y relación ineludibles para todo tipo de organizaciones en Social Media. En el aspecto tecnológico y digital, los usuarios han adquirido nuevos roles y más poder que nunca desde cualquier dispositivo. Y sepan definir la estrategia que hay que seguir y emplear las herramientas de gestión más adecuadas. El objeto está claro: sacar el máximo rendimiento de las acciones en social media. La inducción prepara a los estudiantes para que adquieran las competencias y los conocimientos especializados que requiere este sector líder en el contexto digital.
Se busca identificar y entender las características, los atributos, los componentes, la estructura, el funcionamiento y las posibilidades de los diferentes tipos. Así como visualización y explotación de datos y contenidos que circulan por la social media. Concebir y gestionar las interacciones, las interrelaciones y el valor de los nodos que se crean en la comunicación-red, propia de entornos social media. Promover contenidos creativos, en diferentes formatos y formas narrativas, que se adapten a las singularidades de la plataforma social. Por otro lado, formular y ejecutar la estrategia de comunicación en social media que mejor se adapte a los objetivos y la finalidad fijados.
Diversificar entre web 2.0 y Branding 2.0. Además estudiar las RRSS de contenidos: Youtube e Instagram. Distinguir entre los dos gestores de blogs más utilizados: Blogger y WordPress. Así como identificar las dos modalidades de foros online y offline, y sus ventajas y desventajas asociadas. Variar entre Social Media Manager y Community Manager. Soslayar caer en los errores que pueden producir los medios sociales. Estar al tanto del código deontológico del profesional del Social Media. Estudiar las herramientas del Community Manager. Conocer el significado del Plan Social Media (PSM). Pero también, identificar los diferentes planes que confluyen en el PSM. Distinguir entre las cuatro fases del PSM: Análisis, Planificación, Implementación y Análisis y Monitorización.
¿A quién va dirigido este Curso?
Está orientado a todas aquellas personas interesadas en el ámbito de Administración y Gestión Empresarial.
Código Deontológico del profesional del
Social Media
Herramientas
del Community Manager
Social
Media Plan
Importancia De Social Media
Es importante tener presente el social media en el mundo empresarial. Lo ideal, en el marco digital, es tratar al usuario como una familia, ganarse su confianza y hacer que se sienta cómodo para crear comunidad con la marca.
El cliente tiene mucha información por lo que hay que atraer al usuario de manera diferente puesto que las relaciones e interacciones en el marco digital han cambiado. La tecnología ha proporcionado y originado que esto suceda así, cambiando los hábitos de venta de marcas, productos o servicios. A través de la social media se consigue dar máxima difusión al contenido de la empresa. Se realiza mediante las herramientas más actuales del panorama digital, como es el caso de las redes sociales.