¿Qué tareas realiza un diseñador de joyas?
La labor del diseñador en bisutería comienza por la concepción de la idea y la creación del boceto. Debe tener conocimientos de dibujo. Puede realizarlo a mano o a través de programas informáticos. Agregan al diseño la estimación de los materiales a utilizar. También las técnicas de producción que serán aplicadas y demás consideraciones prácticas. Además tras lo cual deberá calcular también el presupuesto correspondiente a la producción. Entonces se llevará a cabo la maquetación del producto. Tras la generación del prototipo de la joya, se procederá a su fabricación, manual o mecánica. El experto en Joyas se encuentra en condiciones de realizar todas estas tareas, o dedicarse sólo a algunas de ellas.
Es la disciplina que se
encarga de la concepción de prendas
ornamentales realizadas con diferentes materiales. Se ejecuta sobre un
basamento científico y técnico, diferenciándose de la artesanía tradicional. Los que se pretendan para dedicarse a esta
profesión debe contar con creatividad. En un oficio milenario que actúa sobre
un campo tan pequeño es difícil
idear algo nuevo. Es una labor increíblemente minuciosa y que puede demorar
hasta poseer el producto final.
También habilidad manual, ya que
deberás manipular materiales pequeños sin posibilidad de error. Y tener pasión
por la joyería, a fin de mantenerse al día con las modificaciones del campo.
¿En qué consiste el diseño de Joyas?
Con el crecimiento de la industria se ha hecho necesaria la creación de una disciplina que se encargue del diseño. Así como la fabricación y producción de joyas de una forma científica y profesional. El competitivo en Diseño de Joyas tendrá en cuenta a la hora de realizar este proceso varias variables. Entre las que se encuentran los aspectos técnicos, la moda, los materiales a utilizar, la forma y las técnicas disponibles. También que puedan desarrollarse como profesionales en diversas áreas. Los alumnos no solo podrán adquirir nuevos conocimientos en este ámbito. Se podrán formar para poder generar ingresos extras, ya sea montando un taller desde casa. Así que aprovecha e inscríbete en el curso de bisutería.
¿Salidas Laborales Del Diseñador De Joyas?
- La salida laboral es bastante directa, los
conocimientos adquiridos son difíciles de orientar hacia otras ocupaciones.
- Se puede dedicar al diseño y producción de
joyas en forma autónoma. Pero en vistas a elaborar Joyas de Autor.
- También en la elaboración artesanal; puede
realizar sus labores dentro de empresas destinadas al diseño y producción, fabricación de joyas.
- Por otro lado, puede dedicarse a la orfebrería; ser operario
en un taller de joyería.
- Se perfila como orientador en su labor
profesional a la conservación y restauración de joyas.
- Se puede desempeñar como diseñador de
bisutería en empresas de moda. Diseñador
de joyas o bisutería freelance para marcas.
- Diseñador de accesorios de moda. Garante de
compras de accesorios para marcas de
moda.
¿Qué Se Estudia En Diseño De
Joyas?
Las asignaturas pueden
variar de acuerdo a las orientaciones que los diferentes institutos puedan darle a la carrera. Fundamentalmente
puedes encontrarte con asignaturas como Dibujo; Taller de Producción; Diseño de Joyas; Materiales; Joyas de Autor.
Comercialización. Técnicas de Fabricación. Historia de la Joyería. Así como dibujo Técnico, Geometría, pero
también, gemología. Modelado 3D, en resumen, creación de Catálogos
Objetivos Y Requisitos Del Curso De Bisutería
El aprendizaje enseña al alumno los procesos mecánicos de la joyería. El estudio de los elementos de diseño y los detalles funcionales y decorativos en toda la gama de complementos. Los principales objetivos de este curso. Investigar y experimentar con materiales y técnicas para conocer los procesos de diseño y el desarrollo del producto. Conocer las fases de producción de joyas para una colección de autor o de complementos para una marca. Entender la importancia de las tendencias en las etapas de desarrollo del diseño. Proporcionar las herramientas para que el alumno pueda transformar sus ideas en diseños. Utilizando el dibujo tradicional, la ilustración y las últimas tecnologías informáticas.
El procedimiento de ingreso se prevé una selección efectuada sobre la base de currículum vítae. Además carta de motivación y porfolio de trabajos. Nociones básicas de herramientas informáticas como Illustrator y Photoshop y habilidades prácticas como dibujo a mano alzada. Se busca una selección efectuada sobre la base de currículum vítae, carta de motivación y porfolio de trabajos. Conversación personal, si la Coordinación Didáctica lo estima oportuno. Para mayor información acude al SENATI en la sede Central: Av. Alfredo Mendiola # 3520 Independencia, Lima. Orientación telefónica gratuita a nivel nacional 0801-11100 la central telefónica 514 97 00. También puedes escribir al correo contacto@senati.edu.pe. Aprovecha e inscríbete ya. Ten siempre presente el SENATI siempre está pensando en ti por eso pone a disposición los cursos gratuitos.
Enlaces Patrocinados: