Enlaces Patrocinados:

BONO POR LACTANCIA MATERNA

Imagen Destacada
Enlaces Patrocinados:

¿QUÉ ES?

De acuerdo a definiciones de la Organización Mundial de la Salud, mejor conocida como OMS, la lactancia es la mejor alimentación para los bebés, mediante su primer semestre de vida. La lactancia materna para los niños por valor de S/820 soles, los cuales suministra todas las nutriciones y la hidratación requerida. Por otro lado, colabora en la prevención de problemas de salud gastrointestinales y respiratorios, así como obesidad, diabetes, leucemia, enfermedades de la piel, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto. Los niños que son alimentados del seno materno, tienen menos riesgo a morir en los primeros 12 meses de vida que quienes no son alimentados con leche materna. Por otra parte, se ha estudiado que la lactancia materna se relaciona con el desarrollo cognitivo a largo plazo y la capacidad intelectual que a su vez, está asociado con la inteligencia educativa.

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA LACTANCIA?

La lactación no sólo favorece a los niños, sino a las madres, porque a corto plazo hace que recupere el aspecto físico. Por ejemplo, minimiza el riesgo de hemorragia, luego del nacimiento y minimiza el riesgo de depresión post- parto. Por otra parte, permite reducir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario, mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

BENEFICIARIAS DEL BONO PARA ESTE AÑO

El bono de lactancia, se dirige para todas aquellas madres que están registradas en EsSalud. Así que son aseguradas de forma regular o de régimen especial o agrario,  y gozan del Bono Lactancia.

REQUISITOS PARA SOLICITAR BONO POR LACTANCIA

  • Si quieres pedir el respaldo monetario, debes de tomar en cuenta los siguientes lineamientos y cumplir con:
  • Tener un semestre de contribuciones continuadas o cuatro meses no consecutivos, por lo tanto, no seguidos adentro del semestre de calendario anterior al mes en el que se inició la contingencia o parto del lactante
  • El asegurado agrario, debe de contar con 90 días continuos de contribuciones o 4 meses no consecutivos en el último año, previos al mes en que se dio el parto o nacimiento del bebé.
  • El interesado debe tener una relación laboral o estar trabajando a la hora del nacimiento.
  • El niño debe estar registrado como derecho habiente del afianzado, es decir, la mamá.
  • Si la madre del niño o lactante, no está registrada o asegurada titular, tiene que estar inscrita en EsSalud,  para disfrutar el apoyo
  • En el caso que el lactante haya muerto, se debe cumplir con el registro póstumo y así reclamar tal bono.

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

Es una forma de alimentar a los niños y se enfoca en que el infante solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido exceptuado soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos. Por lo tanto, la OMS y la UNICEF sugieren que la lactancia materna exclusiva, se ejerza durante los primeros seis meses de vida y exhorta que se empiece en la primera hora de vida luego del nacimiento, y sea a libre demanda y se deje a un lado el uso de fórmulas infantiles. Mundialmente, muchas mujeres de uno de cada tres niños reciben leche materna como alimento exclusivo hasta los seis meses. Muchos niños reciben sustentos alimentarios o líquidos añadidos desde el primer mes luego de su nacimiento. Alguno de esos alimentos son las fórmulas, leche de vaca u otro animal y bebidas azucaradas.

¿CÓMO PEDIR BONO POR LACTANCIA?

Para pedir el bono de Lactancia, hay una etapa de presentación de la documentación, hasta tres meses, después de la fecha del parto del niño, más un semestre después. Se tiene que entregar una planilla 1040, apropiadamente completada.  Además de entregar el documento de identificación original. Consulta más información con respecto a esta ayuda en el sitio web. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top